Los túneles de lavado de ISTOBAL ofrecen soluciones avanzadas para la limpieza de vehículos, combinando innovación, eficiencia y rentabilidad. Diseñados para maximizar la productividad y adaptarse a distintos espacios y necesidades, estos sistemas garantizan una experiencia de lavado rápida, segura y de alta calidad.
Los túneles de lavado de ISTOBAL garantizan un acabado impecable con sistemas de doble fregado, detección de retrovisores y cepillos con tecnología EVA, que prolongan la vida útil de los equipos y optimizan el lavado sin dañar la carrocería. Además, cuentan con medidas de seguridad avanzadas como barreras fotoeléctricas de entrada y salida, protecciones anti-atrapamiento y control de presión en los cepillos. Con una trayectoria de más de 75 años en el sector, ISTOBAL sigue innovando para ofrecer soluciones eficientes, sostenibles y rentables en el mundo de los túneles de lavado. Descubre cómo estas tecnologías pueden transformar tu negocio y optimizar cada lavado con la máxima calidad y seguridad.
Preguntas frecuentes sobre los túneles de lavado de ISTOBAL
¿Cuáles son las principales diferencias entre el ISTOBAL T’WASH10 y el T’WASH PRO?
El T’WASH10 es un túnel de lavado compacto que combina la versatilidad de los puentes de lavado con la productividad de los túneles, permitiendo instalaciones desde 9,6 metros hasta 15,8 metros. En cambio, el T’WASH PRO es un modelo más avanzado diseñado para instalaciones de gran producción, con opciones de longitud desde 12,5 hasta 50 metros y capacidad de hasta 80 vehículos por hora.
¿Qué capacidades de producción tienen estos túneles de lavado?
El T’WASH10 puede lavar hasta 30 vehículos por hora, mientras que el T’WASH PRO ofrece una capacidad de 60 vehículos por hora con el módulo de tres cepillos y hasta 80 vehículos por hora con el módulo de cinco cepillos.
¿Qué opciones de personalización están disponibles en cada modelo?
Ambos modelos permiten configuraciones modulares. El T’WASH10 ofrece opciones como cepillos verticales adicionales, carenados personalizados e indicadores luminosos. El T’WASH PRO, por su parte, admite múltiples módulos como prelavado, lavado de bajos, espuma activa, encerado, diferentes tipos de cepillos y sistemas de secado de alta eficiencia.
¿Cómo garantizan la eficiencia en el consumo de agua y energía?
Ambos modelos están diseñados para optimizar el uso de recursos. El T’WASH PRO incorpora sistemas de reducción de consumo de agua y electricidad, mientras que el T’WASH10 cuenta con un software de optimización para mejorar la rentabilidad . Además, ambos pueden integrar soluciones de reciclaje de agua.
¿Qué tecnología incorporan para mejorar la experiencia del usuario y la seguridad?
El T’WASH10 y el T’WASH PRO cuentan con pantallas táctiles para un control intuitivo. El T’WASH PRO destaca por su conectividad avanzada, permitiendo monitoreo remoto y reportes de telemetría en tiempo real. En cuanto a seguridad, ambos modelos incluyen sistemas como barreras fotoeléctricas de entrada y salida, sistemas anticolisión y medidas de seguridad en los cepillos y cadenas transportadoras.